¿Quieres ser tatuador? Practica primero con piel sintetica para tatuar. A continuación le explicamos cómo utilizarlos correctamente. Los hombres suelen decir que detrás de cada tatuaje hay una historia. Puede representar un símbolo, una religión o simplemente ser estético. Es un maquillaje permanente que se aplica sobre la piel con una aguja y tinta. Dado que no puede eliminarse fácilmente, es importante evitar los tatuajes chapuceros. En este caso, deberías confiar en tatuadores profesionales. Para averiguarlo, puede echar un vistazo a su trabajo sobre pieles sintéticas. Descubra todos los detalles sobre este último.

Sommaires

¿Qué es una piel sintética?

Una piel sintética para tatuajes es un tipo de piel artificial similar a la piel original. Es muy similar a la piel original y tiene el mismo grosor. También está disponible en distintos colores y tamaños.

Para satisfacer a todos los aprendices de tatuador, la piel sintética para tatuajes se puede cortar. De hecho, puede adoptar cualquier forma que desee: la forma de la espalda, los brazos, la pierna, el torso, el estómago, etc.

¿Para qué sirve la piel sintética tattoo ?

Los fabricantes han diseñado la piel sintética para tatuajes con dos fines. Una es permitir que un aprendiz de tatuador practique antes de hacer una práctica sobre piel real. Esto minimiza las estadísticas de tatuajes fallidos.

También evita herir a la persona que se va a tatuar durante la operación. Efectivamente, la piel es sensible. Por lo tanto, si la aguja está mal dirigida, la piel puede desgarrarse. Además del dolor, la persona que se va a tatuar puede sentirse decepcionada con el resultado. Así, puede tener una mala reputación y perder a sus clientes.

Por otro lado, la piel sintética para tatuajes permite a los artistas del tatuaje presentar su trabajo. Dibujan diversos tatuajes en la piel sintética y los exponen en su tienda. Así, los clientes pueden echar un vistazo a las creaciones. Así ya tendrán una idea de la calidad del trabajo de los tatuadores. La finura y originalidad de los tatuajes se percibe directamente.

¿Dónde comprar una piel sintética para tatuar?

Tendrá que hacer un pedido en línea para conseguir una piel sintética. Skintrain es la mejor piel sintética para tatuajes, utilizada por los mejores tatuadores del mundo. Es la mejor relación calidad-precio que hemos visto.

3.90€ – La mejor relación calidad-precio

14.5 x 19.5 cm – 1mm

5/5

21.90€ – La mejor relación calidad-precio

28 x 20 – 8mm

5/5

¿Cómo tatuar sobre piel sintética?

Al igual que con la piel real, hay que tener cuidado al utilizar una piel sintética para tatuajes. Para poder manejarlo en las mejores condiciones, puedes seguir los siguientes pasos.

Para empezar, debes lavar la piel sintética del tatuaje con agua y jabón desengrasante. No olvides secarlo antes de tatuar.

Una vez seca la piel, cógela y recorta la parte que necesites. Puedes adoptar la forma que quieras. Luego hay que extender el papel con la plantilla. Asegúrate de presionarlo bien para que el sujeto quede completamente transferido.

Una vez terminada la transferencia, recuerda levantar el papel y dejar que se seque bien. A continuación, debe aplicar una fina capa de vaselina en todo el diseño.

Después de todos estos pasos, ya puedes realizar el tatuaje. En cada paso del proceso de tatuaje, debes aplicar un poco de vaselina sobre el diseño.

Una vez que el tatuaje esté bien dibujado, tendrás que limpiarlo. Utiliza agua jabonosa para eliminar todos los restos de vaselina y estarcido.

LAS 3 MEJORES TERMOCOPIADORAS
Hemos seleccionado para ti las mejores termofijadoras para empezar a tatuar.

¿Qué material debe utilizarse para tatuar sobre piel sintética?

Para aprender a tatuar fácilmente, necesitarás las herramientas necesarias. Necesitarás piel sintética para tatuar, un soporte para exponer la obra, productos para estarcir y todas las herramientas necesarias para los aprendices.

La composición de la piel sintética

Debe saber que la piel sintética se parece a la natural en algunos detalles. Se ha fabricado con caucho y silicona para que adopte las distintas características de la piel real.

Para reconocer una piel sintética de calidad, hay que fijarse y asegurarse de que reacciona de la misma manera que la piel real. En cuanto al grosor, oscila entre 1 y 4 mm. Los modelos más gruesos permiten trabajar por ambos lados.

También hay que tener en cuenta que los productos de estarcido se secan rápidamente al contacto con la piel sintética. También se puede limpiar la piel para eliminar manchas de tinta y borrones. De este modo, siempre obtendrá un resultado limpio y ordenado.